jueves, 31 de mayo de 2012

II Premio Suavinex Madres y Padres Blogueros y Felices

No quiero dejar pasar la ocasión para haceros saber que ya está en marcha el II Premio de Madres (y Padres) Blogueros y Felices, podéis inscribir vuestro blog hasta el día 6 de Junio. Os recuerdo que el premio es, nada más y nada menos, un viaje a Disney. 

Así, que todos los que hayáis emprendido la aventura de contar vuestra maternidad o paternidad en la red, hace más de 6 meses, y compartir experiencias, miedos, opiniones, alegrías o decepciones... estáis invitados a participar (bases del Premio). 

¡¡¡¡Suerte a todos!!!!

lunes, 28 de mayo de 2012

Arnidol: Sana, sana culito de rana

Las manos de una madre curan, calman y reconfortan. Cuando sentimos dolor, nuestro instinto nos lleva hacía donde nos sentimos seguros y ese espacio en el mundo suele ser el regazo de nuestra madre.

Cuando un niño se cae ¿quién no ha usado el clásico “sana, sana, culito de rana”? Esas palabras mágicas, sin sentido, surten un efecto milagroso en quien las recibe, porque se dicen con amor y se reciben con el ansia de ser curado: los placebos más eficaces que existen.

En estos días acabo de descubrir la fórmula más eficaz contra el dolor de un golpe:
Los mejores placebos del mundo (el cariño de mamá + las palabras mágicas) + La ciencia aplicada con amor (Arnidol) = Alivio inmediato del dolor de nuestros hijos.

Arnidol es un producto “mágico” para evitar los moratones y los chichones que he descubierto en la farmacia. Su composición es a base de árnica, un remedio de toda la vida y muy natural, y harpagofito, un analgésico y antiinflamatorio también natural (un tubérculo), en un formato muy práctico: una barrita de color lila que se puede llevar fácilmente en el bolso.

Tener a mano Arnidol significa evitar el dolor, pero también los morados y los chichones. Así, si en el corazón llevamos cariño y en el bolso Arnidol… no hay golpe que se nos resista.

viernes, 25 de mayo de 2012

De los blogs de mamás a la blogosfera organizada


Hace unos días, mi compañera @lauramaria_Vaz y yo, publicamos un post sobre la evolución de la blogosfera maternal en el blog medios sociales. Quizás os interese:

http://www.mediossociales.es/internet/blogosfera-maternal/

Un abrazo.

viernes, 11 de mayo de 2012

El misterio de la lactancia a demanda y prolongada


A veces la ignorancia me enternece. Ésto es lo que me pasa con las matronas y enfermeros o enfermeras bien intencionados que te recitan casi de carrerilla que la lactancia debe ser a demanda, sin relojes y durante cuanto más tiempo mejor. Pero acto seguido, te preguntan que cuando le das la última toma del día y que, por tu bien, y para que el niño aguante más por la noche, le retrases la toma de la noche todo lo que puedas y así, si le das el pecho sobre las 12 con suerte, el bebé te aguanta hasta las 6 de mañana y duermes del tirón.
El problema es que ésto yo ya me lo sé y aunque pongo cara de escuchar atenta y agradecida, pienso para mis adentros: ¿qué parte de “a demanda” no habrán entendido? Pero seguro que habrá mamás que no sepan ni la teoría ni la práctica y, muy obedientes, sigan a raja tabla estos consejos practicando la lactancia materna de un modo deficiente y contradictorio.

Por otro lado, la lactancia prolongada es tan inusual, que si le pregunto a mi matrona si me tomo el complejo vitamínico recomendado para este periodo durante toda mi lactancia – que espero que sea durante, al menos, los próximos 2 años – la mujer se queda con cara de póker sin saber qué decirme.

En definitiva, que al menos la cosa cambia, que la teoría se la saben y ahora sólo queda interiorizarla y normalizarla, como hace esta portada de The Times, publicada en estos días: ¡¡¡Grandiosa!!!

domingo, 6 de mayo de 2012

Oda a mi

Más madre que nunca, mi cuerpo está lejos de los cánones actuales de belleza. Mi talla no es una 36, ni una 38, ni una 40, y a veces tampoco una 42, pero me miro al espejo y veo mi redondez perfecta para albergar a mis hijos, abrazarlos y acunarlos. Mis pechos llenos de leche para alimentarlos y consolarlos. Mis carnes suaves y sin estrías acusan el esfuerzo del embarazo y caen algo flácidas convirtiéndose en espacios más mullidos para el descanso...

Y para compensar tanta lírica, por el día de la madre, mi marido y mis niños me han regalado unas Reebok Easy Tone que dicen que son muy buenas para bajar el culo.

martes, 17 de abril de 2012

Ahora la madre soy yo reloaded


A pesar del coctail de emociones que estoy viviendo, o quizás producto de ello, estoy también pasando por una sequía inspiracional con respecto al blog. No consigo hilar más de dos ideas que juntas sean coherentes, por ello os cuento un popurrí de emociones por si alguien puede tener algún interés en mis últimas vivencias.

- Las últimas semanas de embrazo han sido algo duras, me he sentido pesada, expropiada de mi cuerpo, nerviosa y muy ansiosa. 

- Parir una segunda vez ha sido un verdadero camino de rosas, comparado con mi primera experiencia, aunque saber lo que me esperaba no ha sido un consuelo, todo se ha suplido por la rapidez con la que se han precipitado los acontecimientos, en apenas 5 horas todo había acabado. Además, haberme preparado de diversas formas me ha servido de asidero emocional para enfrentar esta circunstancia con cierta solidez.  

- Tener una segunda experiencia como madre es una ocasión para enmendar errores, pero está visto que voy a tener que parir un tercer hijo para arreglarlo todo, porque sigo detectando fallos en mí y en las circunstancias que me rodean.  

- Criar con las entrañas, como estoy haciendo con mi primer hijo, es a veces complicado, porque está visto que no siempre se entiende. Afortunadamente, las cosas han cambiado desde que parí la última vez, hace sólo 3 años y medio, pero aún hoy existen ginecólogos osados que opinan sobre crianza, enfermeros bien intencionados o auxiliares redichas que siguen pensado que a mi niño hay que educarlo a dormir y comer al antojo de adultos muy estrictos. Ahora ya sé pasar un poco más de sus opiniones y mantenerme fuerte en lo que yo siento y he llevado a la práctica - no sé si con éxito, pero sí con satisfacción.

- Un amigo nuestro nos dijo que lo más difícil de tener dos hijos era ser ecuánime, justo con ambos. Sinceramente lo estoy viviendo en esta primera semana de vida de mi chico. No quiero dejar de hacer con él lo que hice con su hermano, quiero que ambos se sientan igual de queridos, sin agravios. El hecho es que no sé si son las circunstancias, nuestra experiencia o la propia personalidad de mi chico – al que siento más independiente que a su hermano – pero las atenciones ya no están siendo las mismas, ni siquiera las expectativas que tenemos sobre él. 

- Me siento más madre que nunca, muy feliz de mis dos niños. Algo de oxitocina se ha tenido que alojar en no sé que parte de mi ser porque estoy contenta y tranquila, a pesar de las circunstancias de tener dos niños en casa. Tengo dos niños preciosos, guapísimos, simpáticos y buenos, y me siento muy contenta por ello... y un marido, que casi vuelve a fumar después del trago de parir por segunda vez, que es más bueno que todas las cosas.

viernes, 10 de febrero de 2012

No existen consejos para parir


Estoy buscando respuestas que no encuentro y, no las encuentro, porque no existen. En estos meses previos a dar a luz estoy empapándome del saber de toda aquella persona que siento que me puede ayuda a traer al mundo de una manera más feliz a mi niño chico -  que a partir de ahora llamaré “mi chico”, en referencia a mi hijo pequeño (en mi tierra las madres hablan así de sus hijos: mi grande, mi chico, mi mediano…). 

Así, si cuando nació mi grande fueron los libros y los blogs los que me hicieron ver la luz – o al menos atisbarla – esta vez busco la sabiduría humana y araño respuestas de mujeres sabias como mi amiga Mama sin complejos, o mi último descubrimiento, mi profe de yoga prenatal. Ellas coinciden en que no hay pautas, no hay consejos para parir, sólo algunas recomendaciones que se resumen en una sola: vuelve a ser salvaje, confía en tu instinto.

Así me hablan de la oxitocina, la hormona del amor, imprescindible en el parto, una sustancia muy tímida, que necesita recogimiento, oscuridad, intimidad… ambas afirman que debemos huir de la adrenalina, la enemiga feroz de la oxitocina, que la anula y la paraliza, frenando el parto en previsión del peligro y la alerta. 

Me insisten también en el cariño que necesitaré recibir de mi pareja, que debe ser amor más allá del apoyo verbal o físico. Él debe ser mi sustento, mi defensa frente al exterior, el guardián de mi recogimiento.  Él deberá ser el encargado de mi parte racional, de contestar preguntas de terceros, de la suegra, de los médicos, de las odiosas visitas, dejándome a mí a solas conmigo  y con el nacimiento de mi bebé. 

En definitiva, me invitan a hacer el ejercicio de eliminar mi parte racional y controladora y a dejarme llevar por ese saber que llevamos las mujeres en nuestro interior, esa salvaje que somos todas, primitas e intuitivas que nos ayudará a parir sin necesidad de contar las contracciones, de respirar como nos dijo la matrona, de empujar así o asao, de protocolos, de formalismos, de artificios… ¡a gritar para empujar!

Su falta de respuestas ha sido mi mejor ayuda. ¡Gracias a las dos chicas!